Aquaprof Barcelona

618 594 087 Escríbenos por WhatsApp
contacta por whatsapp
  • Fuentes de agua
    • Fuentes de agua sin botellas
    • Agua KM 0
    • Fuentes Slim Cool Filter: fuentes de agua sin conexión a la red
  • Ósmosis inversa
  • Descalcificadores
    • Descalcificadores
    • Descalcificadores North Star / Ecowater
    • Descalcificadores Kinético
    • Descalcificadores Calex
  • Otros productos
    • Consumibles y repuestos
    • Hydron: agua hidrogenada ilimitada
    • Juissen
    • Bombonas de anhídrido carbónico
    • Kit Water Pro 11 de filtración para el hogar
  • Contacto
    • Contacta con nosotros
    • Servicio técnico
  • Blog

Membranas para osmosis inversa

Membrana para ósmosis inversa

Las membranas filtrantes de las ósmosis inversas son consideradas el corazón del equipo, junto con los filtros para ósmosis inversa. Se trata de un filtro molecular que funciona como barrera permeable selectiva, permitiendo el paso del agua pero reteniendo otras sustancias como bacterias, pirógenos y del 85-95% de sólidos.

La mayoría de membranas están formadas por capas de poliamida (dos polímeros fundidos sobre un soporte de tela) y un enrejado, ambos enrollados en espiral. La poliamida es un material microporoso que hace el trabajo de filtrado del agua en la membrana.

Funcionamiento

El agua que entra a la ósmosis inversa es pretratada, es decir, que ha pasado por una serie de filtros que han eliminado los sedimentos y el cloro. Esto es de vital importancia, ya que si entra en la membrana agua con sedimentos esta se taparía y si entrara con cloro (hipoclorito de sodio) correriamos el riesgo de que se agujereara la membrana, sobretodo en el caso de las membranas de poliamida.
Después de ser pre tratada, el agua está preparada para entrar en la membrana. Cuando el agua pasa por la membrana las sustancias se quedan retenidas en los microporos. Estas son posteriormente arrastradas y lavadas por la misma corriente de agua que pasa por la membrana. Por lo tanto, el sistema realiza una autolimpieza constante. El agua pura saldrá por la salida del centro y el agua con contaminantes saldrá por la salida exterior dirigida al desagüe.

Tipos de membrana osmótica

Según el material que la conforma:

  • acetato de celulosa: Este tipo de membrana tiene la ventaja de que aguanta el cloro, pero en cambio, su producción de agua pura es mucho menor que en otros tipos de membrana. Es por ello que actualmente este producto prácticamente ha desaparecido del mercado.
  • poliamida: Este tipo de membrana ha sido la que ha ido sustituyendo mayoritariamente a las membranas de acetato de celulosa. Aunque sean vulnerables al cloro, la producción de agua pura es muy superior.

Según el formato:

  • En portamembranas: son de más difícil instalación ya que se tiene que cambiar la membrana directamente, pero son más económicas.
  • Selladas: como indica su nombre están envueltas en una carcasa de plástico duro, esto hace que el técnico nunca tenga contacto directo con la membrana en sí, haciendo que sean más higiénicas y haciendo su recambio más sencillo.

Variables de producción de la membrana

La producción del agua pura por parte de la membrana va a depender de 3 variables:

  1. La temperatura del agua: La producción disminuye un 3,6% por cada grado por debajo de 25ºC.
  2. La presión del agua: Cuanta más presión, más producción de agua pura. Si la presión de entrada es inferior a 4.3 kg, la producción de agua disminuye.
  3. TDS (total de sólidos disueltos): Cuanta mayor cantidad de sales, menor es la producción. Si el aguatiene más de 500 ppm, se produce una disminución de agua producida, además de que se necesitará más presión de agua en la entrada de la membrana.

Vida útil de la membrana

No se puede determinar de forma exacta el tiempo que una membrana va a trabajar en buenas condiciones. Esta depende de tres factores:

  1. Calidad del agua que se está filtrando
  2. Cantidad de agua que se esté filtrando
  3. Cantidad de agua que se esté desechando

Normalmente, en una casa, teniendo en cuenta el consumo diario de una familia la duración media de una membrana suele ser de tres años.

Pide más información

APRENDE MÁS

  • Filtro de carbón activado
  • Filtro de Sedimentos

Quiénes somos

Con más de 15 años en el mercado del tratamiento de aguas, en Aquaprof te ofrecemos equipos de tratamiento del agua con la tecnología más avanzada y fiable del mercado.

Lee más sobre Aquaprof
Política de privacidad

Preguntas frecuentes

¿Cómo funciona una ósmosis? ¿Cómo se instala un descalcificador? ¿Qué mantenimiento requiere?
Resuelve todas tus dudas sobre los equipos de purificación de agua.

Preguntas Frecuentes

Manual del agua

Todo lo que siempre quisiste saber sobre el tratamiento de aguas y nunca te atreviste a preguntar. Artículos de interés sobre las ósmosis, los descalcificadores, las fuentes y otros temas.

¡Léelo Aquí!

AQUAPROF ©2023

Copyright © 2023 · Executive Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in