Aquaprof Barcelona

618 594 087 Escríbenos por WhatsApp
contacta por whatsapp
  • Fuentes de agua
    • Fuentes de agua sin botellas
    • Agua KM 0
    • Fuentes Slim Cool Filter: fuentes de agua sin conexión a la red
  • Ósmosis inversa
  • Descalcificadores
    • Descalcificadores
    • Descalcificadores North Star / Ecowater
    • Descalcificadores Kinético
    • Descalcificadores Calex
  • Otros productos
    • Consumibles y repuestos
    • Hydron: agua hidrogenada ilimitada
    • Juissen
    • Bombonas de anhídrido carbónico
    • Kit Water Pro 11 de filtración para el hogar
  • Contacto
    • Contacta con nosotros
    • Servicio técnico
  • Blog

Calidad del agua de ósmosis

Los sistemas de ósmosis purifican el agua de red a través de una membrana osmótica. Ya hemos visto en otros artículos como funciona una osmosis inversa. En este artículo analizaremos el agua resultante del proceso.

Los sistemas de filtración de ósmosis inversa purifican el agua mediante el paso por la fuerza del agua a través de una membrana osmótica. Los contaminantes que sean más grandes que las moléculas de agua no podrán atravesar la membrana y se quedarán en el agua de descarte que genera la ósmosis.

Es por lo tanto un sístema físico, libre de químicos. Es además un sistema usado en muchas plantas embotelladoras de agua que tratan agua de manantial o agua de la red para convertirla en agua mineral.

La calidad del agua de ósmosis

El agua que bebemos no es sólo H2O ni debe serlo. Debido a la gran capacidad de disolución del agua, este arrastra en su camino compuestos de todo tipo, orgánicos e inorgánicos. A veces, sin embargo, hay elementos en el agua que cambian su sabor (como el cloro) o la hacen poco conveniente a nivel de salud (como los nitritos).

El proceso de ósmosis mejora sustancialmente la calidad del agua eliminando gran parte de los sólidos disueltos. Veamos cómo es el agua resultante.

Solídos disuelto: hasta un 90 % menos de TDS

Un indicador de la calidad del agua es el nivel de TDS (total de sólidos disueltos) ya que la cantidad de sólidos afecta el sabor y la calidad del agua. El nivel de sólidos se mide en PPM (partes por millón) Según la organizacion mundial de la salud (OMS) el agua con menos de 300ppm tiene buen sabor.

Los ppm del agua de la red municipal varían según la calidad del agua de la zona, aunque pueden tener un máximo de 1500 ppm para ser consideradas aptas para consumo humano.

Por poner un ejemplo, el agua de Valencia, una zona de agua muy dura, puede tener entre  600 y 700 ppm mientras que el agua de Madrid tiene unos 80 ppm. Los sistemas de ósmosis reducen esta cantidad en un 85% por lo que el agua de salida suele tener menos de 100 ppm.

El agua con demasiados sólidos disueltos no es beneficiosa para la salud, el exceso de sales hace trabajar demasiado a los riñones.

Otros contaminantes en bajas cantidades

Incluso si el nivel de sólidos del agua de entrada es bajo, podemos encontrarnos con algunos contaminante que son peligrosos a largo plazo, como es el caso de los nitritos y los nitratos, los trihalometanos, el fluor, el cloro o los metales pesados, como arsénico, cromo, cobre, mercurio, plomo…

Los trihalometanos son compuestos químicos volátiles que están asociados con un mayor riesgo de cancer. Se forman cuando los restos de materia orgánica (cómo los nitritos), entran en contacto con el cloro que se utiliza para potabilizar el agua.

Hay zonas de España, como la zona de Vic en Barcelona, que tienen niveles muy altos de trihalometanos en el agua debido a las explotaciones agrarias y ganaderas, especialmente porcinas. Los fertilizantes y los purines de los animales son las principales fuentes de nitritos en el agua subterranea.

Agua baja en minerales

El agua resultante del proceso de ósmosis es un agua baja en minerales (calcio, magnesio, sodio…) con las características que anuncian algunas marcas de agua mineral.

Esto es resultado de que las moléculas de minerales son de mayor tamaño que las de agua, por lo que no pueden atravesar la membrana.

Mucha gente prefiere el agua con minerales por cuestiones de salud y de sabor. Por eso, las ósmosis suelen incluir por esa razón un filtro remineralizador al final del proceso, que añade nuevamente estos minerales al agua de bebida.

Explicación ósmosis:

Mira nuestro vídeo sobre ósmosis para aprender más sobre las ósmosis.

Pide más información

 

APRENDE MÁS

  • Diferencia entre osmosis y descalcificador
  • Tipos de osmosis inversas

Quiénes somos

Con más de 15 años en el mercado del tratamiento de aguas, en Aquaprof te ofrecemos equipos de tratamiento del agua con la tecnología más avanzada y fiable del mercado.

Lee más sobre Aquaprof
Política de privacidad

Preguntas frecuentes

¿Cómo funciona una ósmosis? ¿Cómo se instala un descalcificador? ¿Qué mantenimiento requiere?
Resuelve todas tus dudas sobre los equipos de purificación de agua.

Preguntas Frecuentes

Manual del agua

Todo lo que siempre quisiste saber sobre el tratamiento de aguas y nunca te atreviste a preguntar. Artículos de interés sobre las ósmosis, los descalcificadores, las fuentes y otros temas.

¡Léelo Aquí!

AQUAPROF ©2023

Copyright © 2023 · Executive Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in