Dispensadores de agua en la oficina: cómo funcionan
Muchas oficinas han optado por incorporar fuentes de agua para sus trabajadores.. Las fuentes son mejores que las máquinas de vending de agua en muchos sentidos: al agua es gratuita y se reducen mucho los residuos provocados por las botellas de plástico. Las fuentes de agua para empresas son la forma más racional de tener agua en la empresa.
Además de las oficinas, las fuentes son muy comunes en lugares que están de espera y de atención de clientes, como locales de servicio, tiendas, salas de espera, etc. Aportan un valor agregado y un servicio útil a los clientes.
Fuentes de agua para empresas: ¿qué tipos hay?
Las máquinas dispensadoras de agua pueden ser de diversos tipos. Antiguamente las más comunes eran las fuentes con bidones: el agua se contiene en grandes bidones de plástico y la máquina aporta el mecanismo de enfriamiento y distribución.
Desde hace un tiempo se han implantado tecnologías más prácticas, las fuentes de filtración y de ósmosis, que tratan el agua de red directamente. De esta manera no es necesario encargar, trasladar y almacenar los grandes bidones de agua. El agua de estas fuentes es ilimitada pero tiene un tiempo de producción, por lo que el modelo de fuente se debe elegir en función del número de personas que la usarán.
Fuentes de agua fría sin botellas: ¿elegir ósmosis o filtración?
Las fuentes de agua fría para empresas vienen en dos modalidades: filtración y ósmosis. Todas las fuentes deben utilizarse siempre con agua del grifo, ya que esta está tratada con cloro, pero la elección de uno u otro sistema depende de la calidad del agua de la zona.
La filtración mejora la calidad del agua quitando cloro y otros olores y sabores no deseados.. La ósmosis por otro lado es más compleja, reduce de manera muy efectivo de las moléculas, con predominio de las más grandes. Elimina entre un 95% y 100% de las sustancias presentes, aunque el porcentaje varía dependiendo de cada sustancia. Entre esas sustancias, elimina trihalometanos (THM) y algunos metales pesados.
El agua en las principales ciudades españolas
Si el agua tiene una calidad razonable se pueden instalar fuentes de filtración pero si es un agua de baja calidad, con muchas sales y mal sabor, se debe instalar una fuente de ósmosis.
Las fuentes para oficinas en Madrid y en la mitad noroeste de españa suelen ser fuentes de filtración porque se trata de un agua con pocas sales y baja conductividad.
Las fuentes para oficina en Barcelona suelen ser sistemas osmóticos, dado que el agua de la zona es de las más duras de la península. Tienen agua dura la zona del levante, la costa mediterránea y las islas canarias, se suele usar ósmosis.
¿Cuánto cuesta tener una fuente de agua para empresas?
Los precios de las fuentes varían según varios factores, por ejemplo, si es ósmosis o filtración, la capacidad de producción de la fuente y las características extra, como agua caliente o incluso agua con gas.
Además, hay que tener en cuenta que es un sistema que necesita un mantenimiento cada 6 ó 12 meses para cambiar filtros y asegurar la sanitización del aparato. Además del mantenimiento, las fuentes representan una fuerte inversión inicial para una empresa, por lo que normalmente no se compran, si no que se alquilan por una cuota mensual que incluye el servicio de mantenimiento, reparación y garantía. Las cuotas mensuales varían según el equipo pero suelen empezar a partir de los 20 euros.
Fuentes de agua de acero inoxidable: más resistentes
Las fuentes aparte del interior se pueden diferenciar por el exterior. Un modelo que se ve mucho es el de la fuentes de acero inoxidable, que suele tener una salida de agua en forma de grifo alte o chorro y no una directamente para vasos como las de oficinas. Estas fuentes suelen ser de filtración y se instalan en sitios dónde se requiere un aparato resistente, cómo por ejemplo institutos, universidades o gimnasios.
Pide más información