Madrid cuenta con muchas oficinas, ya que es el mayor centro de negocios del país, donde muchas compañías tienen su sede central y pequeñas empresas se han abierto paso por las increíbles oportunidades que ofrece la capital. El acceso ilimitado a agua potable de la mejor calidad es algo muy apreciado por los trabajadores, lo cual supone a los empresarios un coste bajo para un gran beneficio compartido. Por tanto, las fuentes de agua para empresas son la forma más práctica y económica de contar con agua ilimitada y de calidad en la empresa.
Dispensadores en Madrid: ¿ósmosis o filtración?
El agua en Madrid es conocida por su calidad y su buen sabor, al menos en comparación con otras regiones de España. Esto se debe a que el agua de la capital tiene pocas sales y una conductividad baja. Por esta razón, en el caso de las oficinas de Madrid, no es preciso hacerse con una fuente de ósmosis para garantizar que el agua sea de calidad, sino que basta con tener fuentes de agua con filtros. La filtración es suficiente en el caso de tener una fuente en una empresa dentro de esta comunidad autónoma.
Otros locales de Madrid que cuentan con dispensadores de agua son las salas de espera de muchas clínicas o centros estéticos, así como tiendas o centros comerciales. Por otra parte, los gimnasios y espacios de fitness son otro tipo de establecimientos que suelen aprovechar los beneficios de las fuentes de agua, ya que permiten ofrecer un valor añadido al propio servicio específico, y el consumo de agua afecta a todos los colectivos sin distinción.
Fuentes para oficina en Madrid: una alternativa a las botellas
La Sociedad Española de Nutrición Comunitaria recomienda beber más de dos litros de agua al día, ya que tiene muchos beneficios para la salud y el bienestar. Sin embargo, no es lo mismo el agua directamente del grifo, que el agua embotellada o el agua filtrada. El problema del agua de botella es que, si bien solemos pensar que es garantía de calidad, por un lado contamina el medio ambiente, y además puede contener agentes tóxicos, como el antimonio, los ftalatos o el acetaldehído. Si bien sólo se trata de pequeñas cantidades, siempre es preferible el uso de filtros o sistemas de osmosis para garantizar un agua más limpia y saludable.
Evolución del agua en Madrid en los últimos años
El principal encargado de abastecer de agua a la Comunidad de Madrid es el Canal de Isabel II, una red con más de ciento cincuenta años que cuenta con más de catorce embalses, más de ochenta captaciones de agua subterráneas, y abastece a millones de personas.
En los últimos años se ha aumentado la preocupación social por un consumo de agua de primera calidad, y desde el año 2010, se ha creado el laboratorio de Aguas Depuradas del Canal de Isabel II y además se ha inaugurado un sistema de ósmosis inversa para el proceso de potabilización de las aguas madrileñas procedentes del río Tajo, que cuentan con un alto nivel de sulfatos.
Con todo, el agua de Madrid no está en perfecto estado tal como sale del grifo, ya que sigue conteniendo cloro, trihalometanos (THM) y algunos metales pesados. Por tanto, los expertos recomiendan el uso de filtros que permitan eliminar estas sustancias tóxicas, y aseguren un agua de primera calidad para los hogares y las empresas.
¿Tienes dudas? ¡Contáctanos!
Pide más información