Aquaprof Barcelona

618 594 087 Escríbenos por WhatsApp
contacta por whatsapp
  • Fuentes de agua
    • Fuentes de agua sin botellas
    • Agua KM 0
    • Fuentes Slim Cool Filter: fuentes de agua sin conexión a la red
  • Ósmosis inversa
  • Descalcificadores
    • Descalcificadores
    • Descalcificadores North Star / Ecowater
    • Descalcificadores Kinético
    • Descalcificadores Calex
  • Contacto
    • Contacta con nosotros
    • Servicio técnico
  • Blog
  • Consumibles y repuestos
  • Bombonas de anhídrido carbónico
  • Kit Water Pro 11 de filtración para el hogar

20/08/2016 by Julia Bellone

Conoce los costos ocultos de la cal en el agua

Es común oir hablar de que el agua en España tiene mucha cal y que la cal causa perjuicios a diferentes niveles tanto en la utilización industrial como doméstica del agua

Son las sales de cal y magnesio disueltas en el agua lo que da al agua distintos niveles de dureza. La presencia de estos dos elementos cal y magnesio se miden en la unidad de grados Franceses “F”. Así cada grado F indica que el agua contiene 10 gramos de sales de cal y magnesio cada mil litros.
Se habla de agua dura cuando el nivel supera los 10 º y muy dura cuando supera los 25ºF. Lo normal en Catalunya es encontrar entre 25 y 50ºF pero hay muchos casos en que el nivel de cal supera los 80º F

La presencia de estas sales no resulta inocua a los elementos con los que entra en contacto y es la responsable de muchos problemas domésticos

problemas por la cal en el aguaCosto oculto 1: cremas y lociones para la sequedad y alteraciones de la piel

La cal en el agua reseca la piel e intensifica los síntomas de la piel atópica. También llamada dermatitis atópica esta dolencia recurrente se ha ido expandiendo en gran número durante los últimos 5 años. Se caracteriza por lesiones en forma de enrojecimiento, sequedad y picazón intensa y se presenta habitualmente en niños pequeños.

El agua con cal nos obliga a utilizar cremas hidratante y suavizantes para minimizar picores y sequedad en la piel y cabellos

Costo oculto 2: jabones , detergentes y suavizantes para la ropa.

Os habéis dado cuenta que en las cajas de jabón se recomienda la cantidad de jabón necesaria según el tipo de agua con que se lave? A más dureza más jabón…

La dureza del agua, es determinante en la disminución de la acción limpiadora de los jabones. Los iones Cal y magnesio forman sales insolubles con las moléculas orgánicas del jabón. En el lenguaje corriente se dice que el jabón “se corta”. Esto obliga a utilizar una mayor cantidad de jabón y, además, dificulta el proceso de enjuague, ya que las telas se impregnan con las sales insolubles precipitadas. Es común notar en la ropa un residuo blanquecino que puede confundirse con jabón sin disolver y que es el resultado de la reacción del detergente con los minerales contenidos en las aguas duras.
Reduciendo la cal y el magnesio en el agua de lavado se consigue un mayor ahorro ya que un agua con 25 ºde dureza necesitará 3 veces más jabón que un agua sin cal para realizar el lavado.

Costo oculto 3: energía

La cal que circula por las tuberías se va depositando gradualmente en todas las superficies. El calor precipita la cal, es decir la solidifica y es por ello que las superficies por donde circula agua caliente son las más perjudicadas. La cal tiene propiedades aislantes. Esto significa que para calentar agua con cal tardaremos más. Una resistencia recubierta por una capa de cal de 1milímetro gastará un 25% más de energía para producir calor.

Costo oculto 4: sustitución y reparación de grifos, electrodomésticos y calderas. Productos antical.

La cal precipitada obstruye tuberías, rigidiza grifos y daña los electrodomésticos
Nos enfrentamos continuamente a calderas estropeadas por la cal. La vida útil de estos electrodomésticos se reduce considerablemente. Este es uno más de los costos ocultos del agua con cal. Nos vemos obligados a consumir productos antical para el lavavajillas y la lavadora y aún así sabemos que esta es una solución a medias.

Filed Under: Hogar, Tratamiento de agua

18/08/2015 by Julia Bellone

Cúanta agua consumen un descalcificador y una ósmosis

cuanta agua gasta una osmosis y un descalcificadorEn nuestro día a día profesional cada vez más se repite la pregunta: ¿Qué cantidad de agua “desperdicia” una ósmosis y un descalcificador ¿ En cuánto aumentará mi costo mensual de agua si instalo un equipo descalcificador y/o una osmosis?
Queríamos estar totalmente seguros de lo que podíamos responder más allá de lo que pudiera aparecer en los manuales técnicos de los equipos que por otra parte no aportan mucho en este sentido.
Por eso consideramos que lo mejor era medirlo empíricamente con un caso real de una familia tipo que vive en un piso medio de un pueblo cercano a Barcelona.
Nuestros objetivos fueron entonces responder a estas preguntas:

  • ¿En cuánto se incrementa el consumo del agua con la instalación de un descalcificador y una ósmosis?
  • ¿ En cuánto se incrementa el coste económico consecuencia del incremento en el consumo de agua?

Conclusiones

El consumo de agua ocasionado por la instalación de un descalcificador y una osmosis se sitúa en el orden del 10% del consumo total de una familia tipo, ascendiendo a un valor económico de 1 € mensual.
El consumo promedio mensual de una familia tipo de 4 personas es de 15 metros cúbicos (15000 litros) por mes de agua de los cuales 0,93 metros cúbicos (930 litros) corresponden al consumo del descalcificador (62 céntimos de €) y 0,64 metros cúbicos ( 640 litros) son el consumo de la osmosis (43 céntimos de €)

 

Datos y método

La medición es sobre un caso real en Martorell de una familia compuesta de 2 adultos y dos menores de 13 y 17 años.
El periodo analizado es:   segundo trimestre de 2005  a  segundo trimestre del 2008 (tres años). Los datos de consumo se extraen de las facturas trimestrales de la compañía de agua.

 

Costo trimestral de agua

30.15 €

Consumo medio trimestral:

45 metros cúbicos (45000 litros)

Consumo medio mensual

15 metros cúbicos (15000 litros)

Consumo medio diario:

0.5 metros cúbicos (500 litros)

Costo  del agua por metro cúbico:

0.67 €

Análisis del consumo del descalcificador

Se trata de un equipo de 30 litros de resina estándar, con una válvula fleck 5600 volumétrica electrónica.
El equipo realiza una regeneración cada 2800 litros
Cada ciclo de regeneración tiene 4 fases. Se ha medido el caudal del agua de desagüe en cada fase con una probeta y un cronómetro. Del display de la válvula ha surgido el dato de los minutos que corresponden a cada fase. Así se determina la cantidad de agua consumida por regeneración. En la siguiente tabla se resume la información.

Tabla 1: consumo de agua por regeneración

MINUTOS

CAUDAL Lt/s

CAUDAL Lt/Min

LITROS

1-CONTRALAVADO

4,000

0,150

9,000

36,000

2-SALMUERA

30,000

0,045

2,727

81,818

3-ENJUAGUE

5,000

0,150

9,000

45,000

4-LLENADO

12,000

0,017

1,047

12,558

TOTAL Lts

175,376

El descalcificador realiza 16 regeneraciones por trimestre . 16 regeneraciones x 0.175 metros cúbicos por regeneración: 2.8 metros cúbicos de agua por trimestre.
Si llevamos este volumen de agua a euros tenemos que el costo trimestral del funcionamiento de un descalcificador asciende a 2.8 metros cúbicos x .67 € O sea 1.88 € trimestrales o sea 0.62 € mensuales

Costo mensual de agua del descalcificador 0.62 €

 

Análisis del consumo de la osmosis

La osmosis es un aparato diseñado para producir una pequeña cantidad de agua muy pura que esta disponible para el consumo en un depósito. Esta es la solución a que su capacidad puntual de producción es pequeña.
Si pensamos a la osmosis como una caja negra, se trataría de un sistema donde por un lado entra el agua de red y por el otro tiene dos salidas. Por una sale el agua purificada y por el otro el agua que se elimina llevando consigo los contaminantes del agua.

La relación entre la cantidad de agua de desagüe y el agua purificada depende de varios elementos tales como: el tipo de membrana osmótica, el nivel de salinidad del agua, la presión de entrada , etc). La relación va entre 2,5 y 5 litros. Para nuestro análisis se tomó un factor 4. Esto quiere decir que consideramos que por cada litro de agua pura que produce la osmosis rechaza 4 litros.
Consideramos un consumo promedio de agua para beber de 4 litros por día.
Esto corresponde a un consumo trimestral de 0.48 metros cúbicos. Si por cada litro rechaza 4 litros tenemos que el desperdicio trimestral es de 1.92 metros cúbicos 0.64 metros cúbicos mensuales.
Si llevamos este volumen de agua a euros tenemos que el costo trimestral del funcionamiento de una osmosis asciende a 1.92 metros cúbicos x 0.67 € , o sea 1.28 € trimestrales o 0.43 € mensuales

Costo mensual de agua de la osmosis es 0.43 €

 

¿Tienes dudas? ¡Contacta con nosotros ahora!

Filed Under: Hogar, Tratamiento de agua Tagged With: agua, ahorro, gasto

Quiénes somos

Con más de 15 años en el mercado del tratamiento de aguas, en Aquaprof te ofrecemos equipos de tratamiento del agua con la tecnología más avanzada y fiable del mercado.

Lee más sobre Aquaprof
Política de privacidad

Preguntas frecuentes

¿Cómo funciona una ósmosis? ¿Cómo se instala un descalcificador? ¿Qué mantenimiento requiere?
Resuelve todas tus dudas sobre los equipos de purificación de agua.

Preguntas Frecuentes

Manual del agua

Todo lo que siempre quisiste saber sobre el tratamiento de aguas y nunca te atreviste a preguntar. Artículos de interés sobre las ósmosis, los descalcificadores, las fuentes y otros temas.

¡Léelo Aquí!

AQUAPROF ©2025

Copyright © 2025 · Executive Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in